encré
verbo
Descomposición silábica
encréEl origen de estas palabras es el latín encaustum; en griego, el término se traduce como tinta roja con la que los emperadores griegos firmaban (este término proviene de dos palabras, una de las cuales significa quemado, ver encáustica). La palabra latina y la palabra griega se acentuaban de manera diferente; el latín tenía el acento en la sílaba cau, y, como en todas las palabras derivadas del griego donde la acentuación nacional entraba en conflicto con la acentuación extranjera, la pronunciación de encaustum era a veces latina (encaústum), a veces griega (éncaustum); al menos eso es lo que muestran las lenguas romances que reproducen unas éncaustum (el francés, sus dialectos y el siciliano), otras encaústum (el occitano, el español y el italiano).
Definición
Ver también
encrées (v.) encrant (v.) encrons (v.) encrez (v.) encrent (v.) encrais (v.) encrions (v.) encriez (v.) encraient (v.) encrai (v.) encras (v.) encra (v.) encrâmes (v.) encrâtes (v.) encrèrent (v.) encrerai (v.) encreras (v.) encrera (v.) encrerons (v.) encrerez (v.)